General

#ConsumeLocal

En las últimas semanas,  el nuevo gobierno Estadounidense ha puesto en predicamentos a la politica y economía del mundo, pero sobre todo a la sociedad mexicana. Resulta interesante que la postura del Presidente Trump sobre los migrantes y el famoso muro haya sacado el “orgullo nacional” y con ello la idea de defender “lo nuestro”.

Por supuesto hay gente que exagera y lleva su nacionalismo a un extremo tan radical que raya en lo insensato.

neri
@elperrotemayor

El mundo de los tenis está dominado por marcas Estadounidenses y Europeas que han encontrado en Asia el lugar ideal para fabricar su producto. Algunas como New Balance ofrecen  pares hechos en USA e Inglaterra que navegan con la bandera de tener una calidad superior. Marcas de media gama como Filling Pieces ó AMI descubrieron en Portugal una oportunidad para mantener la esencia de ofrecer pares hechos en Europa, algo que el consumidor en general cree que los hace mejores. Y ni hablar de las marcas de alta gama que siguen apostando al halo de exclusividad del famoso “Made in Italy”.

Examinen con detenimiento los pares que tienen, muy pocos encontraran algún par Hecho en México o de alguna marca mexicana. Resulta irónico siendo que en México la industria del calzado es muy importante y se destaca por la buena calidad de hechura y materiales, pero eso sólo funciona cuando hablamos de zapatos e incluso botas, en cuestión de calzado deportivo o tenis, usar marcas mexicanas resulta hasta inimaginable para muchos “sneakerheads”.

Un buen ejemplo es Panam, una marca 100% mexicana nacida en 1962 (sí, es más vieja que Nike) que tuvo su momento de gloria en los 70’s y 80’s y que siempre resultaba una buena opción para aquellos que querían un par de tenis por pocos pesos, hasta podría apostar que al igual que yó, muchos de ustedes tuvieron un par, ya sea por cuestiones económicas, o porque sus padres creían que unos Panam todos blancos eran más que suficientes para la escuela. Sin embargo, esa etiqueta de “marca barata” lo mantiene fuera de nuestro radar, y es hasta motivo de burla para muchos en el medio, afortunadamente en los últimos años la marca ha resurgido, en gran parte a una cuestión nostálgica y también a que sigue siendo relativamente barata.

panam
Panam

Resulta alentador ver como en los últimos años emprendedores mexicanos han comenzado a crear su propia marca de calzado o ropa y entre su oferta de producto agregan tenis. Hace poco fui a la nueva tienda de Tony Delfino en el Centro Histórico de CDMX, una marca creada por mexicanos, misma que conocía ya desde hace tiempo gracias a mi amigo Manuel Piliado, de hecho por él es que visite la tienda. Además de las playeras y chamarras que son siempre garantía, para su nueva temporada debuta el Panhard, una silueta similar al Mountain Cut Low de Fillig Pieces, y por $1,200 pesos resulta un par con una relación valor/precio bastante atractiva.

tony-delfino
@tonydelfino

Moc Brand, es una de esas marcas que me ha sorprendido gratamente. Y no sólo por el producto que ofrecen, sino por el recibimiento que ha tenido. Presentarse en el Sneaker Fever del año pasado y prácticamente ser sold out habla de que estamos dispuestos a ver la oferta de las marcas mexicanas que hacen bien las cosas.

moc-brand
@mocbrand

Para aquellos que les gusta el Skateboarding, México cuenta con ofertas de calzado nacionales, esfuerzos como el de Mario Saenz con su marca Rid o Casta Propaganda, que ha hecho mucho ruido en los últimos meses, también son dignas de considerarse.

rid
@ridshoes

Pero, el tema no es poner de moda las marcas mexicanas en tiempos donde nuestro nacionalismo parece estarlo, eso debería ser una constante; tampoco deberían apoyarse sólo por ser mexicanas, se deben difundir éstos esfuerzos por que el producto que ofrecen al consumidor es de calidad y para que puedan ser considerados dentro de la ya variada gama de opciones que tenemos.

Y no, tampoco se trata de comprar marcas nacionales o productos hechos en México a costa de boicotear marcas extranjeras. Eso no funciona, ni siquiera debería ser una opción.

La apertura comercial en la que vivimos ha permitido que marcas extranjeras se establezcan en México, conozco gente que trabaja en Nike, Reebok, Adidas, Le Coq Sportif, New Balance, Saucony, por mencionar algunas, todos ellos mexicanos que han encontrado en esas empresas una fuente de empleo, incluso algunas ofrecen puestos fuera de México, lo cual resulta una experiencia laboral y personal muy atractiva.

Y no sólo es en el aspecto laboral, estás empresas también tienen iniciativas enfocadas a la comunidad como Pintando Pasos de Converse donde artesanos Mixtecos pintan Chuck Taylors a mano y los recursos generados por la venta de éstos pares sirven para mantener comunidades en esa región; Nike y Sneaker Fever se unieron para “Donando Sneakers” donde la marca del Swoosh es la que más pares aporta, una campaña enfocada en algo tan básico que es ayudar deshaciéndonos de cosas que probablemente nosotros ya no ultilizamos, y estoy seguro que hay más ejemplos como éstos.

pintando-pasos
@pintandopasos

Comprar local no sólo es promover producto nacional, es promover y comprar en las tiendas que tenemos en México, boutiques como Lust, 99 Problems, Soul, Alive, 23:45, fueron logradas con inversión 100% mexicana, con empleados mexicanos y que además, ofrecen una experiencia de compra al nivel de cualquier boutique del mundo. También es consumir los medios locales, darle la importancia a lo que leemos en Desempacados o Sneaker Fever, ver los videos de Laced Up o Legendary Kicks, y compartirlos con la misma facilidad que lo hacemos cuando vienen de medios extranjeros. Debemos valorar los esfuerzos de todos aquellos que hagan algo por la cultura de los tenis en México.

No necesitamos cambiar Nike por Panam, quemar nuestros New Balance o mentarle la madre a Kanye, necesitamos entender que en nuestro medio comprar local va más allá del concepto de dónde se hacen las cosas.

Promovamos lo Hecho en México, démosle la importancia necesaria, pero no nos olvidemos que antes del origen de las marcas o del producto, están las personas… #ConsumeLocal.

zpadad
Jordan 1  Wood x Arnold Espadas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: