El evento más importante relacionado con este mundo de los tenis en México (tal vez de Latinoamérica), es el Sneaker Fever, así de sencillo, no hay otro.
La dinámica es igual a la de cualquier convención de tenis en el mundo, un lugar donde la gente compra, vende e intercambia tenis. Suena simple, pero no lo es, y es que el Sneaker Fever pareciese ser el ejemplo más claro del crecimiento de la cultura sneaker en México.
Aún recuerdo la primera edición en 2013, en el museo del juguete en la colonia doctores del entonces DF, más o menos 500 personas asistieron, casi todos los expositores eran vendedores independientes, no había presencia de las marcas, un evento que se podría calificar de “underground” en estos días. La gente que fue admiraba los pares caros y limitados pero optaba por comprar cosas más accesibles, todo en efectivo, incluso varios te dejaban parte del dinero, salían a buscar un cajero y regresaban. Rústico en muchos aspectos, desde las paredes del lugar llenas de humedad, sin estacionamiento, poca producción, nada de terminales para tarjetas de crédito, la mayoría de los pares Nike y Jordan, pero aún y con todas esas dificultades, sigue siendo una de las ediciones que más me han gustado, pues además de ser el primer intento, marcaba ya la pauta.

Durante las siguientes cuatro ediciones hubo una mejora continua muy marcada. Expo Reforma se ha convertido en el punto de reunión, un lugar más agradable, hecho para éste tipo de eventos, pasamos de un salón muy pequeño en la segunda edición en 2014 al principal el año pasado. Se ha intentado hacerlo de uno y dos días. La última vez que se hizo de dos días (cuarta edición) el día sábado estuvo a reventar pero el domingo coincidió con la Final del Futbol mexicano y hubo poca gente. Las boutiques comenzaron a apostar por el evento; 99 Problems, Lust, Alive, habían sido invitados de lujo en las últimas ediciones.
En la 5ª edición (2015), Nike dió la sorpresa con un stand, muy vistoso por cierto, donde continuaron la campaña del AM95 “Anatomía del Aire”, así mismo, Taf se animó a poner una “línea del tiempo” con historias sobre los sneakers. Fueron dos adiciones que además de relevancia le daba un status de otro nivel al evento. Dos marcas importantes exponían, no vendían.

Todo es diferente al primer evento, así como el mercado, así como la cultura. Pasó de ser un evento con 500 asistentes a 7,000. ¡sí! Siete mil. Los stands cada vez presumen más producción, más marcas se suben al barco: Le Coq Sportif, Reebok, Adidas, Asics y sorprendentemente Under Armour se agregan a la lista para esta sexta edición, comandada por los dos pioneros (Nike y Taf). Y es importante recalcar la presencia de una marca mexicana, Mocbrand, que presentará su primera entrega y ¡espero sea sold out!
Nuevamente habrá medios que cubran el evento, y no de forma “insípida”, medios especializados que hablaran del evento toda la semana y que desde hace varios días comienzan a promover EL EVENTO más importante para nosotros.
Sneaker Fever no es sólo un evento para transacciones, es la oportunidad para saludar a buenos amigos “sneakeros”, viejos conocidos de las redes sociales que a lo mejor porque son de provincia o por su trabajo o por cualquier otra razón no los vemos durante el año. También es donde podemos conocer futuros amigos, a los dos que hacen éste Blog conmigo los conocí en un Sneaker Fever; a Mau en la primera edición cuando le vendí un par de Air Max y a Breton, a quien le compré un Air Max Zero en 2015.
No dudo esta sexta edición sea mejor que el año pasado, que haya mucha más gente en ambos días y tampoco creo vaya a ser perfecta, como siempre, habrá críticas, rumores, “hate” y hasta memes.
Sneaker Fever es y será donde Sneakerheads, Sneaker Lovers, Sneaker Haters y público en general se reúnen bajo un mismo techo en un evento que gira en torno a tenis, pero, sobre todo, el “Fever” seguirá siendo el lugar perfecto para compartir opiniones y experiencias, conocer nuevos entusiastas, gastar nuestra quincena y ¿por qué no? El mejor ejemplo para demostrar que la Cultura Sneaker en México crece, sin control, a pasos agigantados, con más dinero que cultura pero que mientras se mantenga a la alza, dará de que hablar y eso nos conviene a todos los involucrados… y no sólo en lo económico…
¡Ahí nos vemos!
PD. Escuchen nuestro programa #67 de Sneakeros Radio donde entrevistamos a Mike Gonzales y ¡nos dio varios detalles de ésta Sexta Edición! Aquí la liga: https://soundcloud.com/sneakeros-radio-mx/sneakeros-radio-programa-67-130716