El crecimiento de esto que llamamos “Cultura Sneakerhead” en México ha tenido un beneficio muy importante: Más gente se interesa en comprar tenis. Ese hecho, que pareciera más una invitación al consumismo, ha permitido que la gente se dé cuenta de todo lo que hay detrás de un par de tenis: Boutiques especializadas, influencers, coleccionistas, marcas, medios, etcétera.
Creo que algo muy visible del crecimiento del mercado mexicano ha sido la llegada de más marcas, mismas que si bien lucían lejanas, nunca estuvieron fuera de nuestro radar pues a nivel mundial el ruido que estaban causando nos hacía soñar con verlas en México. Saucony es una de ellas.
Originaria de Pennsylvania USA y nacida en 1898, Saucony es una de las marcas más longevas en el mundo de los tenis. Especializada en runners, la marca siempre fue bien vista para performance y en los últimos años, la línea de retros comenzó a ser seguida por sneakerheads en especial gracias a la fiebre de las colaboraciones.
En México la marca aprovechó la euforia por correr y comenzó a tener relevancia, modelos como el Triumph o el Kinvara se han ganado el cariño de los corredores, pero la línea “originals” no corrió con la misma suerte en un inicio. Y es que modelos como el Shadow o el Jazz, a pesar de ser clásicos, la gente no les hacía caso, en parte por la inmadurez del mercado, pero también la difusión, distribución y selección del producto no fue la adecuada.
Un nuevo intento de re lanzar la línea está sucediendo. Hace un par de semanas, como ya lo contó Bretón algunos posts atrás, la marca nos presentó el “Easter Egg Hunt pack” en Lust y aprovecho para exhibir el resto de la gama para México. El primer acierto es que haya habido mayor comunicación, me emocionó ver a medios especializados cubriendo el lanzamiento.
El segundo y más importante fue lo relacionado con el producto. Da gusto ver que las marcas se atrevan, en la parte baja de la gama está un buen número de colores del clásico Jazz, uno de esos pares que funcionan bien para el uso casual, en la parte media me sorprendió ver un Grid 9000, un par usado en varias colaboraciones y donde la comodidad es su fuerte, además de que luce como un runner un poco más actualizado, éste tipo de producto estará en tiendas como Gula y Pillbox, retailers que van dirigidos a un mercado más general.
Los pares Premium estarán disponibles en la que podemos decir es la Boutique más importante de México: Lust. Claro que destaca el Shadow 6000 con el Easter Egg Hunt Pack pero pares como el Grid 8000CL “Merlot” o los Grid SD bicolor que están disponibles nos hace ver el potencial de la marca y que tienen claro que no quieren pasar desapercibidos.
¿Precios?, salvo la gama Premium, todo está en el rango de los $2,000 pesos o menos. Pero la parte Premium está entre los $2,500 y $3,000, que tal vez para muchos sonará excesivo, pero con una oferta basada en la gran calidad del producto encontraran una buena relación valor/precio.
Me puedo declarar fan de la marca, sin duda pares como el Shadow 6000 “Only in Soho” o el Shadow 5000 “Burger” me quitan el sueño. Dentro de los que si pude comprar, el G9 “High Roller” y el Grid 9000 “ACES” son de mis favoritos y ya sé lo que están pensando “Pero esas colaboraciones ¿cuándo?”.
En los últimos 4 ó 5 años siempre hay una colaboración de Saucony en la conversación sobre lo mejor del año. Extra Butter, End, Feature, 24 Kilates, entre otros, nos han mostrado el potencial de las siluetas y nos hacen ver la importancia de una marca que compite en un nicho de mercado muy cerrado y que en México pareciera apenas está comenzando.
No me sorprende, los runners son lejanos para nosotros, pues somos una cultura más a la gringa, los sneakerheads mexicanos en un porcentaje muy alto comenzamos por los pares de basketball. Eso complica un poco que se genere interés en éste tipo de producto y desalienta a las marcas a traer pares limitados o colaboraciones importantes que serán sold out seguro en USA o Europa pero que aquí es probable lleguen a Outlets o terminen en descuento. Esa es nuestra realidad.
Mientras en USA o Europa una colaboración de Saucony tienen un buen valor de reventa, aquí son pares que a lo mucho gustarán y llamaran la atención pero pocos quieren pagar y aquellos que estamos dispuestos ya tenemos modo de conseguirlos, eso nos quita del mapa de las marcas.
Si queremos ser un mercado relevante, necesitamos cambiar de mentalidad. Y no, no espero que mañana dejen de comprar un Jordan retro por un Saucony, cada quien hace con su dinero lo que le place y en los tenis lo más importante es comprar lo que les gusta.
Pero, si les llama la atención el mundo de los runners ahora es buen momento. Atrévanse tal como las marcas lo están haciendo, demostremos que en México hay cabida para más opciones, que las marcas se den cuenta de que tenemos hambre de colaboraciones, que estamos dispuestos a pagar por la calidad de éstos productos limitados.
Saucony no es la primera y espero tampoco sea la última, pero creo que al menos en su inicio empezó haciendo mejor las cosas y eso es digno de reconocimiento. Ahora es nuestro turno, démosle la bienvenida a una marca reconocida y que nos ve como un mercado en crecimiento y que tiene ganas de probar cosas nuevas, un mercado que comienza a voltear a ver a los runners como una opción pero que aún está temeroso, pero sobre todo valoremos el esfuerzo de una marca que vuelve a apostar por el mercado mexicano.
En su próxima visita a Lust Polanco, pruébense un par, pongan atención a los detalles y materiales, noten la comodidad de los pares. Ya después determinaran si lo compran o no, pero de momento no se quiten ustedes la oportunidad de probar y a ellos de mostrarse como una alternativa.
Mucho éxito a Saucony Originals!…
PD No se pierdan la entrevista que tuvimos en Sneakeros Radio con la gente de Saucony hoy miércoles 8pm (Hora Local) por www.se7enbeats.com y a patir de mañana podrán encontrar el programa en Sound Cloud.